Diferenciar entre Altas Capacidades o Superdotado dependerá mucho de si estamos hablando en español o en inglés. En este breve video exploramos cuándo es ajustado el término superdotado (refiriéndonos al modelo de identificación español que nos habla del ‘perfil complejo de superdotación’) y cuándo puede inducir a confusión por el uso del prefijo súper inexistente en el término inglés gifted.
Y sí, el traductor de Google a veces te planta un superdotado a las bravas pero para ser justos:
- Cuando leas ‘giftedness’ nos estamos refiriendo a Altas Capacidades. Es decir, una potencialidad parcialmente congénita que podrá desarrollarse si ofrecemos los recursos adecuados.
- Cuando leas ‘talented’ nos estamos refiriendo a lo que en español puedes localizar como Altas Habilidades. Es decir, competencias manifiestas, resultados de la puesta en práctica y desarrollo de dichas aptitudes.
¿Altas Capacidades o Superdotado?
El vídeo total 𝐝𝐮𝐫𝐚 𝟏𝟏 𝐦𝐢𝐧𝐮𝐭𝐨𝐬 y si me los das, nos enfangamos en:
- Ver qué ha pasado con las traducciones del inglés.
- Saber cuándo hablamos de superdotación en España (perfil complejo de superdotación).
- Insistir en que el modelo de Castelló y de Batlle (1998) de talentos y superdotación 𝐟𝐮𝐞 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐡𝐮𝐢𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐈 como medida de inteligencia.
- Pero por alguna carambola, se sigue diciendo superdotado=130 o más.
- De dónde sale la palabra ‘sobredotado‘ (viaje al pasado con Ajuriaguerra).
- Cómo talento tiene otro significado en inglés y cómo diríamos 𝘵𝘢𝘭𝘦𝘯𝘵𝘦𝘥 en español.
- ¡¡Y cómo fue una mujer, Leta Hollingworth la que puso cordura en los años 20!!
Con toda honestidad, yo también lo he usado mal. Yo también asistí a clases sobre el 130 y porcentajes y también he vivido luchas encarnizadas sobre palabras en redes sociales. Este video no nace para desunir sino todo lo contrario: estamos dirigidos a proteger y potenciar la misma realidad.
Bibliografía citada en el video:
- Fiabilidad y estabilidad en el diagnóstico de la alta capacidad intelectual (2017), Sastre-Riba y Castelló Tarrida.
- Aspectos teóricos e instrumentales en la identificación del alumno superdotado y talentoso (1998), Castelló Tarrida y de Batlle Estapé.
- Bases intelectuales de la excepcionalidad: un esquema integrador (2008), Castelló Tarrida.
- Educación de la alta capacidad intelectual (2021), Sastre Riba y Castelló Tarrida.
Recursos asociados:
-
Differentiating Giftedness from Talent (2020), Gagné.
-
No es lo mismo tener un CI alto que ser ‘superdotado’ (2013), Tourón.
-
El CI 130: una obsesión con poco fundamento (2018), Tourón.
- Funciones ejecutivas y alta capacidad intelectual (2016), Sastre-Riba